martes, 23 de noviembre de 2010

ENFERMEDADES DE LA CAÑA DE AZUCAR

La caña de azúcar es afectada por factores biológicos entre los que se cuentan múltiples enfermedades patológicas. En Colombia, y particularmente en la región azucarera del valle del río Cauca, las enfermedades principales son causadas por hongos, bacterias y virus. A continuación encontrará la descripción de las principales enfermedades de la caña.
De importancia económica
Carbón
Es causada por el hongo Ustilago scitaminea Sydow que al invadir la región meristemática de la yema produce la formación de una estructura semejante a un látigo en la parte terminal de los tallos infectados. La mejor medida de control es la siembra de variedades resistentes.
Agente causal y distribución

Enfermedad causada por el hongo Ustilago scitaminea Sydow, presente en Colombia en el valle del río Zulia (Norte de Santander) y Codazzi (Cesar) desde 1979.
En marzo de 1981 se registró el primer foco de infección en el Valle del Cauca, en la zona conocida como paso de Navarro en el municipio de Candelaria, y desde ahí se distribuyó y diseminó por todo el valle del río Cauca en un período de seis años.
Infección y síntomas


El proceso de infección del hongo comprende la germinación de las esporas cuando se tienen las condiciones de humedad apropiadas, produciéndose un micelio que penetra el tejido de la caña únicamente a través de las yemas caulinares, e invade la región meristemática de la yema, donde produce una asociación con el primordio de la yema.
Cuando la yema germina, la planta que se genera presenta como síntoma característico la formación de una estructura semejante a un "látigo" en la parte terminal de los tallos infectados, los cuales cesan su desarrollo y terminan por morir y secarse. Esto es conocido como síntoma primario de la enfermedad.
Los látigos pueden ser erectos o curvos y medir desde pocos centímetros hasta más de 1 m; en la parte central están formados por parénquima y tejido fibroso-vascular rodeado de gran cantidad de esporas, inicialmente cubiertas por una capa membranosa, que la final se rompe y las deja al descubierto.
Sin embargo, la infección de las yemas no ocurre solamente cuando éstas se encuentran en el suelo como es el caso anterior, sino también a través de las yemas de los tallos adultos, las cuales germinan formándose las llamadas "lalas", que terminan con la formación de látigos, conocido como síntoma secundario; estos tallos afectados no mueren y pueden cortarse para el molino. Las teliosporas son diseminadas a grandes distancias por el viento.
Incidencia y efectos en la producción


El carbón de la caña puede reducir significativamente la producción. La severidad de los ataques y las pérdidas económicas van desde insignificantes hasta niveles bastante altos dependiendo del nivel de susceptibilidad de las variedades. En algunos países, el carbón fue considerado de mucha importancia mientras que en otros no ha sido significativo.
Las pérdidas en las socas son generalmente mayores que en plantillas, siendo aproximadamente de 70% en las primeras y de 29% en las segundas.
En Cúcuta por ejemplo, se encontró que la infección con carbón en el 1% de los tallos de la variedad CP 57-603 ocasionó una disminución en el rendimiento de 1.1 t/ha, siendo el promedio de producción en el cultivo no infectado de 95 t/ha.
En el Valle del Cauca, con la misma variedad se encontró una disminución en la producción de 2.15 t/ha por cada 1% de infección y un promedio de 190 t/ha en plantaciones libres de carbón.
En Colombia, la enfermedad se presentó en las variedades de caña de azúcar CP 57-603, CP 59-73, B 49-119, NCo 310, CP 65-357, Co 419, Co 421, Co 740, PR 11-17 Y H 50-7209.
Medidas de control


La forma más efectiva para controlar el carbón de la caña consiste en la siembra de variedades resistentes. Se recomienda el establecimiento de semilleros con material sano, semilla que debe haber sido tratada por inmersión completa en triadimefon. El rastreo y erradicación de las plantas afectadas con glifosato retarda en más de dos años el incremento de la enfermedad.
Roya



Es causada por el hongo Puccinia melanocephala H. Sydow y P. Sydow, el cual ataca el sistema foliar y en caso de infección severa puede secar las hojas y producir pérdidas en el peso de la caña. La siembra de variedades resistentes es la mejor medida de control.
Agente causal y distribución


Enfermedad causada por el hongo Puccinia melanocephala H. Sydow y P. Sydow; la cual se encuentra distribuida en todos los países del área del Caribe, afectando principalmente la variedad B 4362.
En Colombia se encontró en el valle del río Zulia (Norte de Santander) y Codazzi (Cesar) afectando B 4362 y en el Valle del Cauca además de B 4362, las variedades comerciales CP 57-603, MZC 74-275 y en menor grado Mex 52-29.
Infección y síntomas


La roya es una enfermedad que ataca el sistema foliar de la planta y se presenta con mayor intensidad en plantas de cuatro meses de edad.
Los síntomas consisten inicialmente en pequeñas manchas cloróticas y alargadas de color amarillento, visibles en ambos lados de la hoja, que al aumentar de tamaño, toman un color marrón y se rodean de un halo amarillo pálido. Las lesiones forman pústulas en el envés, aunque pueden también aparecer en el haz. Al ocurrir la rotura de la epidermis se liberan masas de esporas de color anaranjado, las cuales son fácilmente diseminadas por el viento a grandes distancias.
Cuando el ataque es severo, las lesiones pueden coalescer, formándose grandes áreas o secciones de color rojizo oscuro y llegando a producir secamiento de la hoja. Las plantas después de los seis meses de edad presentan una recuperación cuyo grado depende mucho del nivel de susceptibilidad de la variedad.
Incidencia y efectos en la producción


Las pérdidas que puede ocasionar esta enfermedad en la producción de caña son variables. En algunos países se considera que la roya es una afección sin importancia; en Cuba, por el contrario, se estima que durante 1980 fue responsable de la pérdida de 1.300.000 toneladas de azúcar.
En Colombia se ha encontrado que en CP 57-603 en suelos con muy buen nivel de fertilidad la disminución en la producción es de aproximadamente 4% en cambio en suelos de menor nivel de fertilidad, esas pérdidas pueden ser de 8-10%.
Medidas de control


La disminución en la infección después de los 4.5 meses de edad y producción de tejido sano, ha sido aprovechada mediante la aplicación de fertilizantes nitrogenados y riego a los cinco meses como medida de control, encontrándose que esta práctica estimula la producción de nuevo follaje el cual no presenta infección y por el contrario una completa recuperación de la planta.
Los fungicidas aplicados al follaje no han resultados efectivos; sin embargo, la mejor medida de control la constituye el cambio de las variedades consideradas como susceptibles, por variedades resistentes.


Raquitismo de la soca



 
Enfermedad de importancia económica
Es causada por la bacteria Leifsonia xyli subsp. xyli que generalmente produce retraso en el crecimiento, disminución en el número de tallos por cepa y plantas de apariencia raquítica. El tratamiento térmico de la semilla y la limpieza continua de las herramientas de corte son las principales medidas de control cuando no se dispone de variedades resistentes.
Agente causal y distribución

El raquitismo de la soca (RSD) es una de las principales enfermedades de la caña de azúcar cuyo agente causal es la bacteria Leifsonia xyli subsp. xyli (Denis et al., 1984) (Evtushenko et al, 2000). La enfermedad fue descubierta primero en Queensland en 1944 como un achaparramiento en la variedad Q 28. Actualmente se encuentra ampliamente distribuida en las áreas cañicultoras del mundo.
Infección y síntomas


Los síntomas de la enfermedad varían considerablemente y dependen de las condiciones ecológicas, la variedad, el número de socas, la edad de las plantas, entre otras.
En general, las plantas afectadas debido al taponamiento de los vasos del xilema sufren retraso en el crecimiento, los tallos son más cortos y delgados y el número de tallos por cepa tiende a disminuir. Aunque estos síntomas no son uniformes para todas las plantas afectadas, finalmente éstas toman una apariencia raquítica.
Sin embargo, no todas las plantas que presentan la anterior sintomatología se pueden considerar afectadas por el raquitismo de la soca por cuanto las deficiencias nutricionales y las sequías también pueden producir síntomas similares.
En la parte interna de los tejidos afectados, se observa en la base de los nudos coloraciones anaranjadas-rojizas a manera de comas, sin embargo, este síntoma no siempre ocurre en todas las variedades.
En estudios realizados en Cenicaña sobre diseminación de la bacteria causal del RSD se ha encontrado que ésta presenta dos sistemas de diseminación: empleo de semilla infectada para la siembra de nuevos lotes comerciales y el uso de la herramientas de corte (machetes) contaminados con la bacteria.
Además, se ha encontrado que la bacteria puede sobrevivir hasta 18 días en la herramienta de corte y que es una vía de transmisión efectiva dentro y entre suertes de caña de azúcar. Esto hace que la frecuencia de tallos afectados se incremente, puesto que las nuevas cepas y tallos afectados se constituyen en fuente de inóculo para cepas y tallos sanos vecinos, aumentando de esta manera la enfermedad a través de los cortes.
Incidencia y efectos en la producción

El efecto de la enfermedad en la producción depende de la incidencia de la bacteria, la susceptibilidad de la variedad y las condiciones de humedad en el suelo.
La reducción en la producción es mayor a medida que el número de socas aumenta, la cual se puede relacionar de manera significativa con un incremento en la incidencia de la afección.
En Australia, las pérdidas en producción ocasionadas por el RSD variaron entre 10% y 15% en plantilla y 20% a 25% en socas. En condiciones de estrés por sequía, las pérdidas pueden ser mayores.
En Colombia se encontró que esta enfermedad puede reducir la producción entre 65% y 70% de la variedad de caña EPC 33-833.
En general se puede decir que el RSD reduce la producción entre 15% y 30%, dependiendo de la variedad y las condiciones de crecimiento del cultivo. La incidencia de la enfermedad en semilleros y lotes comerciales fue de 0.06%y 0.05% durante el año 2002, esto debido a los beneficios de los medios de control.
Medidas de control


Las principales medidas utilizadas en el control del raquitismo de la soca consisten en el empleo de semilla vegetativa libre de la enfermedad, prevención de la diseminación y uso de variedades resistentes.
La obtención de semilla libre de la enfermedad se puede lograr mediante el tratamiento de la semilla vegetativa de caña con cualquier sistema térmico. Existen tres sistemas térmicos para el control del raquitismo: aire caliente (54 °C, 8 h), vapor aireado (54 °C, 4 h), y agua caliente (50 °C, 10 min, reposo de 8-14 h y 51 °C 1h).
Además del tratamiento térmico de la semilla, la diseminación del RSD se debe prevenir mediante la desinfestación de los machetes empleados en el corte de caña por inmersión en productos químicos (p.e. Vanodine), por lo menos una vez al cambiar de suerte de corte o al cortar semilla de semilleros que han sido tratados térmicamente y que servirá para el establecimiento de campos comerciales. La práctica de flamear el machete para eliminar la bacteria no es efectiva.
Escaldadura de la hoja

Enfermedad de importancia económica
Es causada por la bacteria Xanthomonas albilineans (Ashby) Dowson. Cuando se usa semilla infectada es posible que la enfermedad no presente síntomas y ocurra una muerte súbita de las nuevas plantas; en otros casos, los nudos de los tallos maduros sufren una decoloración vascular o las hojas presentan estrías blancas paralelas a la nervadura central. Como medida de control se emplean variedades resistentes, una adecuada selección de material sano de siembra, el entresaque de material enfermo de los semilleros y la desinfestación frecuente de la herramienta usada para el corte.




Hoja blanca y Mata zacatosa
Enfermedades exóticas
Son causadas por fitoplasmas. Los síntomas se caracterizan por presentar gran producción de brotes los cuales no crecen y la cepa toma una apariencia enanificada. Las hojas son delgadas, angostas, poco desarrolladas y con clorosis; en algunos casos la clorósis es tan fuerte que causa la muerte de la planta. El mejor sistema de control de esta afección es el uso de material de siembra libre de la enfermedad y el uso de variedades resistentes.
Agente causal y distribución
La enfermedad de la hoja blanca es de gran importancia en la India; la mata zacatosa en Taiwan y Tailandia. Las dos enfermedades son causadas por fitoplasmas los cuales aparentemente son los mismos en las diferentes localidades.

Infección y síntomas
La afección en las dos enfermedades se caracteriza por presentar gran producción de brotes los cuales no crecen y la cepa toma una apariencia enanificada. Las hojas son delgadas, angostas, poco desarrolladas y con clorosis; en algunos casos la clorósis es tan fuerte que causa la muerte de la planta.

En la mata zacatosa los síntomas fluctúan desde las hojas verdes y de textura suave hasta clorosis completa, y en las plantas afectadas por hoja blanca la clorosis de las hojas es total en el cogollo.
Estas enfermedades son transmitidas por el uso de semilla vegetativa infectada y por medio de vectores entre los que se han registrado algunos áfidos como (Melanaphis sacchari Zehntner y Rhopalosiphum maidis Fitch), así como por el machete empleado en el corte de la caña.
Efectos en la producción
Las pérdidas en el rendimiento de la caña son altas y pueden llegar a ser mayor del 70% en algunas áreas afectadas para ambas enfermedades.

Medidas de control
El uso de material de siembra libre de la enfermedad y el uso de variedades resistentes es el mejor sistema de control de esta afección.


Causada por la bacteria Xanthomonas albilineans (Ashby) Dowson es la enfermedad de más reciente detección en Colombia, específicamente en la región de Codazzi (Cesar) en diciembre de 1993, Vegachí (Antioquia) en marzo de 1994 y diciembre de 1994 en el valle del río Cauca.
En el Valle del Cauca, en 1994, se observaron síntomas característicos de la escaldadura de la hoja sobre cepas de la variedad CC 85-92 en plantaciones de la hacienda Cachimbalito de Incauca.
A partir de ese momento y desde ese sitio, la enfermedad se ha diseminado a otras zonas afectando diversas variedades de caña de la región.
Infección y síntomas


Es una enfermedad de difícil diagnóstico porque puede presentar diversos tipos de síntomas. Existen tres síntomas básicos:
a.- Fase latente: Ocurre en la mayoría de los casos en variedades resistentes o tolerantes. En los tallos maduros se puede reconocer internamente una decoloración vascular en la región nodal parecida al síntoma del raquitismo de la soca. Su exacto diagnóstico requiere del aislamiento del organismo y de pruebas serológicas
b.- Fase crónica: Es el síntoma clásico de la enfermedad que se caracteriza por presentar rayas blancas, finas y muy definidas. Se puede presentar de una raya a varias. Estas estrías son paralelas a la nervadura de la hoja y se originan en ella y en algunos casos puede extenderse hacia abajo en la vaina. Una sola cepa presenta a menudo tallos sanos y tallos en la fase crónica. En los tallos más viejos se pueden producir brotes laterales o "lalas", las cuales son generalmente cloróticas y no sobreviven al sembrarse.
c.- Fase aguda: Se caracteriza por la muerte súbita de la planta sin mostrar síntomas crónicos, ésta generalmente sigue a unas condiciones de tiempo seco, lo cual es favorable para el patógeno.
Las fases crónica y aguda han sido observadas en la variedad CC 84-75 en la región de Codazzi; en cambio, la fase crónica ha sido observada en las variedades CP 72-356, NCo 310, MZC 74-275, y Azul de Casagrande en Codazzi y en las variedades CP 82-1995 y CC 84-75 en Vegachí.
El principal método de transmisión consiste en la utilización de semilla infectada y al empleo de herramienta infestada, sobre la cual se ha comprobado que el patógeno permanece viable por seis días. Se ha observado que en la mayoría de los casos la bacteria presente en la semilla de siembra resiste los tratamientos de termoterapia empleados para controlar el raquitismo de la soca.
Incidencia y efectos en la producción


No existe información precisa sobre la disminución en la producción ocasionada por la escaldadura de la hoja. De acuerdo con experimentos preliminares efectuados en Codazzi y Valle del Cauca, la producción disminuye de acuerdo al nivel de susceptibilidad de las variedades, en las cuales no sólo se afecta el tonelaje de la caña sino también la calidad de sus jugos. La incidencia de la enfermedad en el 2002 en semilleros y lotes comerciales del Valle de Cauca fue de 2.1% y 0.7% respectivamente.
Medidas de control


El control de la enfermedad se efectúa con éxito mediante el establecimiento de una estrategia integral de varios sistemas que involucren el empleo de variedades resistentes, una adecuada selección de material sano de siembra, el entresaque de material enfermo de los semilleros y la desinfestación frecuente de la herramienta usada para el corte, empleando productos químicos como el Vanodine al 2% o Agrodyne al 1%.
Se ha observado que en la mayoría de los casos la bacteria presente en la semilla resiste los tratamientos de termoterapia empleados para controlar el raquitismo de la soca. Un tratamiento que comprende remojo en agua fría durante 24 horas seguido de un tratamiento en agua caliente a 50 ºC durante 1 a 3 horas ha sido utilizado con éxito.
Potenciales
Virus de la hoja amarilla

Enfermedad potencial
Es causada por un virus del género Polerovirus. Los síntomas de la afección se caracterizan por el amarillamiento de la nervadura central de la hoja, el cual se extiende progresivamente a toda la lámina foliar comenzando desde la punta (parte distal) hacia la base. El control requiere una estrategia integral que involucra el empleo de variedades resistentes y la selección de material sano de siembra.
Agente causal y distribución


El agente causal del virus de la hoja amarilla (SCYLV) pertenece al género Polerovirus, de la familia Luteoviridae.
El virus de la hoja amarilla se observó en 1989 sobre la variedad H 65-7052 en la isla de Hawai, aunque se tienen registros de una sintomatología similar desde 1968 en el oriente de África.
En 1989 la afección también apareció en el Brasil sobre la variedad SP 71-6163; síntomas similares fueron observados igualmente en campos comerciales de la estación experimental de caña de azúcar del USDA-ARS en Canal Point (Florida), así como en la estación experimental de la Universidad de Texas A & M en Weslaco y en Australia, en variedades importadas por la estación cuarentenaria del BSES, provenientes de Canal Point, Florida.
La enfermedad ha sido encontrada paulatinamente en todos los países cultivadores de caña de azúcar del mundo (Estados Unidos, Brasil, Sudáfrica, Mauricio, Zimbabwe, Australia, etc).
En Colombia fue registrada en caña de azúcar en mayo de 1998 sobre la variedad SP 71-6163, probablemente se encontraba en el país hacia mucho tiempo pero no se había detectado por la falta de métodos de diagnóstico. Desde entonces la enfermedad se ha encontrado en la mayoría de las variedades sembradas a escala comercial tales como CC 84-75, CC 87-505, V 71-51, MZC 74-275, CC 85-68, CC 85-02, entre otras, aunque con diferentes niveles de incidencia.
Infección y síntomas


Los síntomas del SCYLV son muy específicos y diferentes a los producidos por deficiencias minerales o de nutrimento alguno en caña de azúcar. Los síntomas de la afección se caracterizan por el amarillamiento intenso de la nervadura central de la hoja, el cual se extiende progresivamente a toda la lámina foliar.
El virus no es transmitido mecánicamente, pero sí de manera eficiente por los áfidos vectores Melanaphis sacchari y Rhopalosiphum maidis.
La afección igualmente se puede transmitir mediante el uso de semilla vegetativa tomada de plantas afectadas por el virus y no es eliminada por uso del tratamiento de agua caliente usado para algunas enfermedades bacterianas de caña de azúcar.
Se han determinado dos razas del virus: la raza Florida/Texas y la raza Brasilera, las cuales se han diagnosticado en el Valle del Cauca.
Incidencia y efectos en la producción


En Brasil las plantas de la variedad SP 71-6163 infectadas con el virus presentaron pérdidas en producción que variaron entre 60 % y 80 %.
En el Valle del Cauca la variedad CC 84-75 presentó mayor disminución en la producción a razón de 1.2 toneladas por hectárea y 0.21 toneladas de azúcar por hectárea, por cada uno por ciento de tallos infectados, que las variedades CC 85-96, CC 87-434, V 71-51, MZC 74-275, CC 87-505 y MZC 82-11, siendo la variedad MZC 82-11 la que menor efecto de disminución en la producción presentó.
La enfermedad se observa ampliamente distribuida en zona cañera aunque con mayor incidencia en la parte sur del valle del río Cauca. La incidencia de esta enfermedad en lotes comerciales del Valle del Cauca se ha ido incrementando través del tiempo, para diciembre 2004 fue de 4.6 % en lotes comerciales y del 12.9 % en semilleros comparada con la del año 2003 que fue de 5.3% en lotes comerciales y del 8.7 % en semilleros.
Medidas de control


El control de la enfermedad se efectúa con éxito mediante el establecimiento de una estrategia integral de varios sistemas que involucren el empleo de variedades resistentes y una adecuada selección de material sano de siembra.
La afección no es eliminada por uso del tratamiento de agua caliente usado para algunas enfermedades bacterianas de caña de azúcar aunque si se puede eliminar mediante el tratamiento de termoterapia y cultivo de tejidos.
Virus baciliforme

Enfermedad potencial
Es causada por un virus del género Badnavirus. Los síntomas de la infección son inciertos y variables, y pueden ser desde no detectables hasta la producción de un amarillamiento y severa clorosis de las hojas.
Agente causal y distribución


En caña de azúcar se encuentra un virus baciliforme (Badnavirus) distribuido en todas las regiones geográficas donde se encuentra la caña de azúcar, infectando tanto cañas nobles (S. officinarum) como cultivos comerciales (híbridos interespecíficos de Saccharum).
La enfermedad se encontró en Colombia en 1998. Este virus baciliforme de la caña (SCBV) es un miembro del género Badnavirus, familia Caulimoviridae, y se caracteriza por presentar partículas pequeñas, sin cubierta, de morfología baciliforme y con un genoma de ds-DNA.
Infección y síntomas


Los síntomas de la infección son inciertos y variables, y pueden ser desde no detectables hasta la producción de un amarillamiento y severa clorosis de las hojas.
Este virus se encuentra relacionado serológicamente con el banana streak virus (BSV), cacao swollen shoot (CCSV), rice tungro bacilliform (RTBV) y con el rubus yellow net (RYNV). Es transmitido por el piojo harinoso rosado, Saccharicoccus sacchari y el piojo gris Dysmicoccus boninsis.
Incidencia y efectos en la producción


No existe información precisa sobre la disminución en la producción ocasionada por el virus baciliforme. La incidencia en el Valle del Cauca hasta el momento ha sido baja.
Medidas de control


No existe información precisa sobre las medidas de control.
Exóticas
Enfermedad de Fiji

Enfermedad exótica
Es causada por un virus del género Fijivirus. El síntoma característico consiste en la aparición de agallas en el envés de la hoja o de la nervadura central de plantas afectadas. El sistema de control más eficiente consiste en el uso de variedades resistentes o de semilla libre del patógenos y el entresaque de plantas enfermas.
Agente causal y distribución


Esta enfermedad se denominó así porque se observó y estudió por primera vez en las Islas Fiji. Es un virus ARN perteneciente a la familia Reoviridae del género Fijivirus.
La enfermedad de Fiji se encuentra restringida a Australia, las islas de la región del Pacífico sur: Samoa a Nueva Guinea, Filipinas, Tailandia, Malasia y en el continente africano en la República de Malagasia. La enfermedad no ha sido registrada en América.
Infección y síntomas

El síntoma característico de la enfermedad consiste en la aparición de agallas en el envés de la hoja o de la nervadura central de plantas afectadas.
Estas agallas varían considerablemente de tamaño y van desde las muy diminutas que requieren lupa para ser detectadas, hasta las de mayor tamaño que pueden medir 5 cm de largo por 2-3 mm de ancho. Cuando son pequeñas, estas agallas tienen el mismo color del tejido que las rodea. En hojas más viejas su coloración tiende a ser blanca. Las agallas son producidas por la proliferación del floema y las células del xilema. La afección presenta otros síntomas menos específicos como son el enanismo de la planta, alteración de la forma de la hoja y cambios en el color y textura de la misma.
La enfermedad tiene como vector al insecto P. saccharicida Kirk., siendo eficientes en su transmisión tanto las ninfas como los adultos, aún cuando estos últimos lo son menos. Este vector se encuentra presente en muchos países del continente americano y en algunos de ellos en abundancia p.e. Ecuador y Colombia.
Efectos en la producción


La enfermedad de Fiji puede causar pérdidas económicas si no se le controla a tiempo. En Australia ha causado pérdidas en el rendimiento entre los años 70 y 80, y fue así que en variedades muy susceptibles como NCo 310 sobrepasaron más de 50% de pérdidas en socas de caña de azúcar.
Medidas de control


El sistema de control más eficiente de la enfermedad consiste en el uso de variedades resistentes o de semilla libre del patógeno y el entresaque de plantas enfermas. Se ha observado que el tratamiento térmico no es eficiente para el control de la enfermedad.
Cenicaña ha establecido un sistema de diagnóstico de esta enfermedad en la estación de cuarentena cerrada para la evaluación de las variedades que continuamente está importando y así evitar la entrada de la enfermedad al país.
Hoja blanca y Mata zacatosa

Enfermedades exóticas
Son causadas por fitoplasmas. Los síntomas se caracterizan por presentar gran producción de brotes los cuales no crecen y la cepa toma una apariencia enanificada. Las hojas son delgadas, angostas, poco desarrolladas y con clorosis; en algunos casos la clorósis es tan fuerte que causa la muerte de la planta. El mejor sistema de control de esta afección es el uso de material de siembra libre de la enfermedad y el uso de variedades resistentes.
Agente causal y distribución


La enfermedad de la hoja blanca es de gran importancia en la India; la mata zacatosa en Taiwan y Tailandia. Las dos enfermedades son causadas por fitoplasmas los cuales aparentemente son los mismos en las diferentes localidades.
Infección y síntomas


La afección en las dos enfermedades se caracteriza por presentar gran producción de brotes los cuales no crecen y la cepa toma una apariencia enanificada. Las hojas son delgadas, angostas, poco desarrolladas y con clorosis; en algunos casos la clorósis es tan fuerte que causa la muerte de la planta.
En la mata zacatosa los síntomas fluctúan desde las hojas verdes y de textura suave hasta clorosis completa, y en las plantas afectadas por hoja blanca la clorosis de las hojas es total en el cogollo.
Estas enfermedades son transmitidas por el uso de semilla vegetativa infectada y por medio de vectores entre los que se han registrado algunos áfidos como (Melanaphis sacchari Zehntner y Rhopalosiphum maidis Fitch), así como por el machete empleado en el corte de la caña.
Efectos en la producción

Las pérdidas en el rendimiento de la caña son altas y pueden llegar a ser mayor del 70% en algunas áreas afectadas para ambas enfermedades.
Medidas de control


El uso de material de siembra libre de la enfermedad y el uso de variedades resistentes es el mejor sistema de control de esta afección.

Enfermedad de importancia económica

Enfermedad de importancia económica